Tema 2
Funcionamiento del Ordenador
1. 1 Calcula la potencia de tres microprocesadores en MIPS (millones de instrucciones por segundo) sabiendo lo que tardan en ejecutar un programa que contiene 10.000 instrucciones.
Microprocesador
|
Tiempo de ejecución
|
MIPS
|
Micro 1
|
10 segundos
|
1000/1000000 = 0,001
|
Micro 2
|
4 segundos
|
2500/1000000 = 0,0025
|
Micro 3
|
2 segundos
|
5000/1000000 = 0,005
|
Se hace una regla de tres donde si en 10 segundo se realizan 10.000 instrucciones, en 1 segundo se realizan X instrucciones.
Para pasar a millones de instrucciones por segundo tenemos que dividir entre 1,000.000.
2. Ve a las propiedades de tu ordenador y calcula qué capacidad de memoria tiene tu equipo.
Disco duro: 80, 0 GB (Seleccionamos Mi PC, abrimos menú contextual del disco local y seleccionamos propiedades)
Memoria RAM: 1 GB (inicio -> Mi PC -> Propiedades ->Ficha General)
3. 2 Dadas las siguientes capacidades de memoria, indica cuántos caracteres podrán almacenar estas memorias:
Capacidad
|
Número de caracteres
|
2 GB
|
2. 2 30 = 2,147.483.648
|
2 MB
|
2. 2 20 = 2,097.152
|
4 KB
|
4. 2 10 = 4096
|
4. 3 Relaciona memoria con capacidad
Memoria
|
Capacidad
|
Caché
|
256 KB
|
RAM
|
4 GB
|
Auxiliar
|
500 GB
|
Registros CPU
|
3 bytes
|
5. 4 Relaciona memoria con tiempo de acceso
Memoria
|
Tiempo de acceso
|
Caché
|
2 ns
|
RAM
|
6 ns
|
Auxiliar
|
600 ms
|
Registros CPU
|
0,006 ns
|
6. 5 Dado los siguientes programas, investiga en internet e indica la plataforma (sistemas operativos en los que funciona) en la que se ejecutan, el tipo de licencia (freeware, shareware, multimedia o de uso específico) y la compañía desarrolladora del software.
Software
|
Plataforma
|
Licencia
|
Compañía
|
AVG Internet Security 2012
|
Windows
|
Freeware
|
AVG
|
Ad- AwareFree
|
Windows
|
Freeware
|
Lavasoft
|
Avastl Free Antivirus
|
Multiplataforma
|
Freeware
|
Avast
|
Acronis True Imagen 2012
|
Windows
|
Sharware
|
Acronis
|
Opera
|
Multiplataforma
|
Freeware
|
Opera
|
Mozilla
|
Multiplataforma
|
Freeware
|
Mozilla
|
Safari
|
Multiplataforma
|
Freeware
|
Apple
|
Comprueba tú Aprendizaje
I. Historia y evolución de los ordenadores
1. Consigue en manuales, revistas e internet información sobre los microprocesadores más actuales de los fabricantes: Intel, AMD y Ciryx.
· Intel: Intel Sandy Bridge
Es el nombre en clave de una microarquitectura para procesadores desarrollada por Intel como sucesora de Nehalem en el 2011. Los inicios de su desarrollo se remontan al 2005. Sandy Bridge está fabricada en una arquitectura de 32 nm, al igual que Westmere. Intel mostró por primera vez un procesador Sandy Bridge en 2009, y sacó al mercado su primer producto en enero de 2011 basado en esta microarquitectura.
· AMD: ADM Phenom TM
Es el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Este nombre fue dado a conocer a finales de abril del 2007, reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie GHz y el X3 8600 a 2,3 GHz) fueron lanzados al mercado en marzo del 2008. Estos microprocesadores cuentan con tres núcleos (en realidad cuatro, con uno de ellos desactivado) y AMD afirma que mejoran el rendimiento hasta en un 30% respecto a un microprocesador AMD de doble núcleo a igual frecuencia, otorgándole al usuario una mejor experiencia de Alta definición (HD) con soporte para los más recientes y exigentes formatos, incluyendo VC-1, MPEG-2 y H.264 en un PC del mercado masivo.Un mes antes del lanzamiento oficial, AMD ya comercializaba procesadores de tres núcleos basados en el escalonamiento (stepping) "B2", los cuales tenían un fallo (bug) cuando se realizaba una aceleración de reloj (es decir, cuando se les aplicaba overclocking). Para el diseño del Phenom se incluyó la tecnología de manejo de cache de stepping "B3", la cual corrige todos los bugs de su versión prototipo.
· Ciryx: Ciryx MediaGX
Cyrix fue una empresa dedicada a la fabricación de microprocesadores que comenzó a operar en 1988 como un proveedor de coprocesadores matemáticos de alto rendimiento para sistemas 286 y 386. La compañía fue fundada por ex-empleados de Texas Instruments, con la que mantuvo una larga pero difícil relación a lo largo de su historia.El fundador de Cyrix Jerry Rogers reclutó agresivamente a varios ingenieros y los puso a trabajar juntos, logrando finalmente un pequeño pero eficiente equipo de diseño de 30 personas.
Cyrix se fusionó con National Semiconductor el 11 de noviembre de 1997, para después ser vendida a VIA Technologies.
2. Busca en internet más documentación acerca de la evolución histórica de la informática.
· 3500 AC ÁBACO Primera máquina digital
· 1621 invención de la regla de cálculo.
· 1642 Sumadora Pascal Automatizaba el ábaco. Consistía en incorporar ruedas dentadas que al paso de los números hicieran rodar otras ruedas que representasen la suma. Es el mismo principio que siguen los cuentakilómetros de los coches.
· 1671 Calculadora universal Leibnitz Podía sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.
· 1842 Máquina analítica Babbage Diseña una máquina capaz de leer una instrucción, ejecutarla, leer la siguiente y ejecutarla hasta acabar con la última
· 1842 Programas Ada Agusta Crea los programas necesarios para que la máquina de Babbage funcione.
· 1854 Álgebra de Boole Charles Boole Abre el camino al desarrollo de los lenguajes a través de los cuales el hombre va a poder comunicarse con la máquina. El Álgebra de Boole representa la lógica por medio de fórmulas que únicamente constan de dos valores (0 o 1) debidamente combinados.
· 1939-1944 Mark I Howard Aiken Aparece el primer calculador automático. Estaba basado en interruptores mecánicos (relés). Era capaz de sumar dos números en menos de 1 sg y multiplicarlos en 2 sg.
· 1939-1946 ENIAC P. Eckert y J. Maunchly Construyeron el primer ordenador digital electrónico (Electronic Numerical Integrator and Computer). Tenía 18.000 válvulas y ocupaba 1.500 m 2.
· 1945 Memorias Internas Vonn Newmann Utiliza memorias internas, con lo que el programa puede ser previamente almacenado dentro, para después ejecutarlo automáticamente de forma secuencial.
· 1951 UNIVAC-I Eckert y Machly Primer ordenador puesto a la venta.
La historia de los ordenadores la podemos dividir en varias generaciones:
1ª generación (1945-1958):
El comienzo de esta generación está marcado en junio de 1945 con la aparición del ENIAC, padre de todos los ordenadores precisos. Las características que reúnen los ordenadores de esta generación son:
HARD
- Funcionan con válvulas de vacío.
- Elevado consumo de corriente.
- Genera mucho calor.
- Tiene poca duración.
Son grandes, pesados y con posibilidades limitadas. Sirva como ejemplo el ENIAC que ocupaba una habitación y pesaba como 30 coches.
SOFT
- Programación de bajo nivel, próxima al lenguaje máquina.
- Utilización centrada en trabajos de cálculo científico y algunas aplicaciones de gestión.
2ª generación (1958-1968):
El inicio de esta segunda generación viene marcado por la aparición del transistor en 1957. Gracias a que estos requerían poca refrigeración y se colocaban con mayor facilidad al ser más pequeños, ligeros y fiables que las válvulas, las computadoras:
HARD
- Tecnología de transistores.
- Consumen menos.
- Menos calor y más duración.
SOFT
- Aparecen lenguajes de alto nivel como el FORTRAN.
- Generalización de su aplicación por las organizaciones
3ª generación (1968-1978):
El inicio de esta generación se debe a la aparición de los circuitos integrados o chip en 1964. Un chip (que significa pedacito) se trata en reunir sobre una plaquita de silicio de un cm2 varios dispositivos conectores (transistores, resistencias y condensadores) e integrarlos.
Los ordenadores ahora:
HARD
- Tecnología de circuitos integrados.
- Se reducen en tamaño y consumo.
- Tiene una mayor fiabilidad.
SOFT
- Difusión de los lenguajes de alto nivel, como el COBOL y distintos sistemas
- operativos.
- Generalización de sus aplicaciones por las organizaciones.
4ª generación (1978-1990):
En 1970 se inventa el microprocesador, empaquetando la unidad de cálculo y de control en un único circuito integrado. Aparece el disquete como unidad de almacenamiento. Aparece el semiconductor que se emplea en memorias.
Características:
HARD
- Tecnología de circuitos integrados y semiconductores.
- Más pequeños y más capacidad.
- Más fiables.
- Más rápidos.
- Más baratos. Aparecen y se generalizan los microordenadores (PC).
SOFT
- Aparecen los lenguajes de cuarta generación que son cercanos al natural,
- como el BASIC, ALGOL, PL/1, C, PASCAL y ADA.
- Uso masivo por las organizaciones de dominios muy variados.
5ª generación (1990-?).
Aunque parece claro que esta generación existe, los autores no se ponen de acuerdo en el año y el motivo de su distinción. Según autores es desde 1981 pues aparecen componentes de muy alta escala de integración (aparece el PC que contiene todos los componentes de un ordenador dentro de un único circuito impreso), computadores con Inteligencia Artificial (ordenadores que, entre otras cosas, aprenden de sus propios errores), uso de lenguajes parecidos o iguales al lenguaje natural humano, muy alta velocidad de proceso, etc.
Según otros autores es desde 1990, cuando aparecen ordenadores con reconocimiento automático del habla (aún en evolución). Hacia 1981 aparece el primer ordenador personal, con lo que empieza la trepidante carrera de la Informática. Se puede decir que desde 1981 a 1995 han aparecido 5 generaciones de PC:
- 1978-85: PC tipo XT, basado en microprocesador 8086 o 8088 a 4,7 o 8 Mhz.
- 1982-85: PC tipo AT, basado en microprocesador 80286 a 8, 10, 12 Mhz.
- 1985-90: PC basado en microprocesador 80386 de 10 a 33 Mhz.
- 1991-95: PC basado en microprocesador 80486 de 16 a 100 Mhz.
- 1993-97: PC basado en microprocesador Pentium de 66 a 200 Mhz.
3. Consulta este libro, repasa la unidad y menciona algunas diferencias entre la era mecánica y la era electrónica de los ordenadores.
· La era mecánica utilizada elementos mecanicos como la rueda dentada. La velocidad de trabajo está limitada a la velocidad de los componentes móviles. La transmisión de la información por medio de mecanismos mecánicos (palancas, granajes, etc.) es poco fiable y difícilmente manejable.
· La era electrónica aparecen los componentes electrónicos que salvan los inconvenientes que plantean los elementos mecánicos, ya que carecen de partes móviles y la velocidad de transmisión de información por métodos electrónicos no es comparable a la de ningún elemento mecánico. Se utilizan válvulas de vacio, conmutadores, resistencias e interruptores.
La era electrónica de los computadores
Los computadores envasados en elementos mecánicos planteaban ciertos problemas:
La velocidad de trabajo estaba limitada a la inercia de las partes móviles.
La transmisión de la información por medios mecánicos (engranajes, palancas, etcétera.) era poco fiable y difícilmente manejable.
Los computadores electrónicos salvan estos inconvenientes ya que carecen de partes móviles y la velocidad de transmisión de la información por métodos eléctricos no es comparable a la de ningún elemento mecánico.
Podríamos decir que las máquinas mecánicas de calcular constituyendo la era mecánica. Una evolución de estas máquinas son las máquinas registradoras mecánicas que aún existen en la actualidad. Otro elemento de cálculo mecánico que se utilizó hasta hace pocos años fue la regla de cálculo que se basa en el cálculo logaritmo y cuyo origen son los círculos de proporción de Neper.
Los ordenadores envasados en elementos mecánicos planteaban ciertos problemas:-La velocidad de trabajo está limitada a inercia de las partes móviles.
-La transmisión de la información por medios mecánicos (engranajes, palancas, etcétera.) es poco fiable y difícilmente manejable.
-Los computadores electrónicos salvan estos inconvenientes ya que carecen de partes móviles y la velocidad de transmisión de la información por métodos eléctricos no es comparable a la de ningún elemento mecánico.
4. Relaciona cada uno de los ordenadores con la era a la que pertenecen:
Era mecánica
|
· Máquina de calcular de Blaise Pascale.
· Máquina de diferencias de Babbage.
· Máquina de analítica de Babbage.
|
Era electrónica
|
· Maniac
· IBM 370
· ENIAC
|
II. Arquitectura Von Neumann
5. Dibuja y explica el esquema de una arquitectura Von Neumann.
La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos (a diferencia de la arquitectura Harvard).La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura, aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para gestionar las interrupciones de dispositivos externos como ratón, teclado, etc).
La unidad aritmético-lógica o ALU, la unidad de control, la memoria, un dispositivo de entrada/salida y el bus de datos que proporciona un medio de transporte de los datos entre las distintas partes.
Un ordenador con arquitectura Von Neumann realiza los siguientes pasos secuencialmente:
1º Obtiene la siguiente instrucción desde la memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucción.
2º Aumenta el contador de programa en la longitud de la instrucción para apuntar a la siguiente.
3º Descodifica la instrucción mediante la unidad de control. Ésta se encarga de coordinar el resto de componentes del ordenador para realizar una función determinada.
4º Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador del programa, permitiendo así operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición aritmética, haciendo que el ordenador pueda 'tomar decisiones', que pueden alcanzar cualquier grado de complejidad, mediante la aritmética y lógica anteriores.
5º Vuelve al paso N° 1.+
6. ¿Para qué sirven los registros internos de la CPU? Cita los tipos de registros que puede tener una CPU.
Los registros internos sirven para almacenar los datos con los que se debe operar de inmediato. La capacidad o cantidad de bits de los registros determina el tamaño de los datos con los que puede operar simultáneamente.Los tipos de registros son:
- Registros de segmento.
- Registros de propósito general.
- Registros de apuntadores.
- Registros de banderas.
- Registros de de instrucción.
- Registros de pila.
- Registro contador de programa.
- Registro de intercambio de memoria.
7. ¿Qué registros intervienen en la operación lectura y de escritura en la memoria principal?
· Registro de direccionamiento de memoria: Este registro contiene la dirección de la celdilla sobre la que se va a actuar bien leyéndola o bien escribiendo sobre ella. La dirección de memoria se obtiene del bus de direcciones del sistema.
· Registro de intercambio de memoria (Rl): Es el almacén temporal en las operaciones de lectura y escritura.
· Registro contador de programas: contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar.
· Registro de instrucción: es un registro de la unidad de control del CPU en donde se almacena la instrucción que se está ejecutando.
8. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la arquitectura Van Neumann son Verdaderas o Falsas:
a) Su funcionamiento se basa en el concepto de programa almacenado en memoria. Verdadera
b) La ejecución de las instrucciones se realizan de forma salteada.
Falso (Se realiza de forma secuencial)
c) El contador de programa (PC) indica en cada instante cual es la siguiente instrucción a ejecutar.
Verdadera
d) las fases que se distinguen en la ejecución de una instrucción son fase de búsqueda, fase de ejecución y fase de escritura.
Falsa (Las fases que se distinguen en la de ejecución son la fase de búsqueda y de ejecución)
e) Los buses de comunicación son direcciones por donde circulan los datos
Falsa (No son direcciones, son líneas por donde circulan los datos, las direcciones y señales de control).
9. Relaciona cada bus de comunicación con sus funciones:
Bus de datos
|
· Intercambia datos entre la CPU y las unidades
· Viajan los datos y las instrucciones.
|
Bus de direcciones
|
· Selecciona la dirección de memoria con el que intercambia información.
· Transmite direcciones entre CPU y memoria.
|
Bus de control
|
· Controla los elementos de la CPU
· Genera impulsos eléctricos.
|
10. Relaciona registros de la CPU con su función.
Registro de dirección
|
Contiene las direcciones de memoria donde se encuentran los datos.
|
Registros de datos
|
Guardan los datos con los que trabaja la CPU
|
Registros de condición
|
Guardan códigos de condición, generados como resultado de determinadas operaciones.
|
III. Definición y clasificación del software del ordenador
11. Explica la clasificación del software en función del tipo de trabajo que realiza.
· Software de sistema o básico: es aquel que permite que el hardware funcione. Lo forman los programas que permiten la administración de la parte física o los recursos del ordenador, y es el que interactúa entre el usuario y los componentes hardware del ordenador.
Ejemplo: Windows
· Software de aplicación: lo forman los programas que nos ayudan a realizar tareas específicas en cualquier campo susceptible de ser automatizado o asistido. Este software hace que el ordenador sea una herramienta útil para el usuario.
Ejemplo: aplicaciones ofimáticas, juegos, calculadora, etc.
· Software de programación o desarrollo: es el que proporciona al programador herramientas para ayudarle a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma practica
Ejemplo: editores de texto
12. ¿Qué diferencia hay entre shareware y el freeware?
· FreeWare es el software que se distribuye de manera gratuita y con posibilidad de redistribución, no incluye código fuente y por tanto no se puede modificar (No se suele incluir dentro del software libre).
Ejemplo: Mozilla
· ShareWare es el software que se puede redistribuir de manera gratuita para su evaluación, pero para disponer de todas las funciones completas el usuario debe pagar una cantidad determinada y registrarse, a veces la versión shareware deja de funcionar si el usuario no registra pasado un tiempo.
Ejemplo: Cualquier antivirus
13. Investiga: ¿qué es un programa de código abierto? ¿Y uno de dominio público?
· Programa de Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente.
· Programa de Dominio público es el software que no está protegido por las leyes de derechos de autor y puede ser copiado por cualquiera sin costo alguno.
IV. Definición y clasificación de los sistemas operativos
14. Explica la clasificación de los sistemas operativos.
Respeto al número de tareas
| |
Monotarea
|
Multitarea
|
Solo permiten una tarea a la vez por usuario. Estos sistemas solo pueden ejecutar las tareas de una en una.
Ejemplo: MS-DOS
|
Permiten al usuario realizar varias tareas al mismo tiempo. Se distinguen por su capacidad para soportar la ejecución concurrente de dos o más procesos activos.
Ejemplos: Microsoft Windows y Apple MacOS.
|
Respecto al número de usuarios
| |
Monousuario
|
Multiusuario
|
Solo se puede atender a un único usuario. Ejemplos: MS DOS, CP/M, Windows 3.1.
|
Soportan el trabajo de varios usuarios a la vez, y pueden compartir recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
Ejemplos: UNIX, Linux, Windows 7, Windows XP
|
Respecto al número de procesadores
| |
Uniprocesadores
|
Multiprocesadores
|
Capaz de manejar un solo procesador.
Ejemplos: MS DOS y MacOS
|
El ordenador cuenta con varios procesadores, y el sistema puede usarlos todos para distribuir su carga de trabajo.
Ejemplos: Solaris, SCO Unix
|
Respecto al acceso del usuario a sus servicios
| |
De red
|
Distribuidos
|
Conectan dos o más ordenadores a través de algún medio de comunicación, con el objetivo de compartir los diferentes recursos y la información del sistema. El usuario debe saber la sintaxis de los comandos y llamadas, además de la ubicación de los recursos a los que desee acceder.
Ejemplos: Novell Netware, Windowa Server, Linux o UNIX.
|
En los sistemas distribuidos existe un conjunto de ordenadores conectados entre sí de forma que los usuarios acceden a todos los recursos de todos los ordenadores como si fuese un servicio único integrado. No necesita saber la ubicación de los recursos, los conoce por nombre y los usa como si todos ellos fuesen locales. Están diseñados para que muchos usuarios trabajen de forma conjunta.
Ejemplos: Solaris-MC, Mach, o Chorus.
|
15. Indica y explica los diferentes tipos de periféricos que podemos encontrar en un ordenador.
Periférico
|
Descripción
|
Periféricos de entrada
|
Son los que introducen datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Los periféricos de entrada más habituales son: teclado, ratón, cámara web, escáner, micrófono, escáner de código de barras, joystick, pantalla táctil.
|
Periféricos de salida
|
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Por ejemplo: monitor, impresora, altavoces, auriculares, fax, pantalla táctil.
|
Periféricos de almacenamiento
|
Se encargan de guardar los datos de forma que permanezca para usos posteriores. Pueden ser internos, como un disco duro, o externos, como un CD. Los más comunes son: disco duro, grabadora/lectora de CD/DVD, Blu-Ray, HD-DVD, memoria flash, lectora/grabadora de cintas magnéticas, lector/grabador de disquetes, discos portátiles.
|
Periféricos de comunicación
|
Facilitan la interacción entre dos o más ordenadores o entre un ordenador y otro periférico externo. Entre ellos se encuentran los siguientes: fax-módem, tarjeta de red, tarjeta wireless, tarjeta bluetooth, controladores de puertos, HUB.
|
16. En un sistema operativo, ¿qué es el shell? ¿Para qué sirve?
El Shell es el software que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar periféricos sin conocer las características del harware utilizado.
Actividad Complementaria
1 Busca la pronunció de Freeware y shareware
· FreeWare es el software que se distribuye de manera gratuita y con posibilidad de redistribución, no incluye código fuente y por tanto no se puede modificar (No se suele incluir dentro del software libre).
Transcripción fonética: 'frɪ:weəʳ
· ShareWare es el software que se puede redistribuir de manera gratuita para su evaluación, pero para disponer de todas las funciones completas el usuario debe pagar una cantidad determinada y registrarse, a veces la versión shareware deja de funcionar si el usuario no registra pasado un tiempo.
Transcripción fonética: 'ʃerwer / 'ʃeəweə(r)
2 Busca en internet información sobre los tipos de ordenadores.
Analógico: Utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema a resolver utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.
Digital: Un computador, computadora y ordenador digital dispone de sistema digital con tecnología microelectrónica y es capaz de realizar el procesamiento de datos a partir de un programa.Incluye básicamente un microprocesador (CPU), memoria, dispositivos de entrada/salida y buses que permiten comunicar entre ellos.
Hibridos: mezcla entre componentes semiconductores y magnéticos.
1 – PC – El ordenador personal o PC define un equipo diseñado para un uso general y para una o varias personas. Siendo un ordenador MAC un PC, la mayoría de la gente relaciona este término con sistemas que funcionan con el sistema operativo Windows. Los PCs se conocieron al principio como microordenadores porque eran un ordenador en toda regla, pero a una menor escala comparada con los enormes sistemas en uso por aquellos tiempos.2 – De sobremesa – Es un PC que no está diseñado para tener portabilidad. Lo que se espera de los ordenadores de sobremesa es que estarán localizados e implantados en un lugar permanente. Muchos de estos ordenadores ofrecen más potencia, almacenamiento y versatilidad por menos coste, que las versiones portátiles.
3 – Portátil – Los ordenadores portátiles son equipos que pueden ser trasladados de un sitio a otro y donde se integra todo lo necesario para que funcione sin tener que estar continuamente conectándole periféricos. Todo viene incluido, incluyendo el ratón, teclado, memoria, disco duro, etc. Tiene también una batería que le da autonomía para funcionar ciertas horas sin estar conectado a un recurso eléctrico externo.
4 – PDA – Estos dispositivos son pequeños ordenadores integrados que normalmente usan una memoria flash en lugar de un disco duro para almacenar información. Las PDA normalmente no tienen teclado, y en su lugar disponen de pantallas sensitivas al contacto para realizar las tareas habituales. Suelen ser muy ligeras con una vida de batería razonable. Hay versiones algo mayores que están entre una PDA y un portátil.
5 – Workstation – Es un ordenador de sobremesa que tiene un procesador más potente, una memoria adicional y recursos suficientes para realizar tareas especiales y de gran peso y desgaste.
6 – Servidor o minicomputadores – Es un ordenador que ha sido optimizado para proveer de servicios a otros ordenadores sobre una red local o de Internet. Usualmente disponen de procesadores de alta potencia, mucha memoria y varios discos duros de gran tamaño.
7 – Mainframe – En los tempranos años de la informática, este tipo de ordenadores eran grandes equipos que podían ocupar una habitación entera o incluso una planta entera. Al ir disminuyendo en tamaño y a su vez incrementando en potencia, el término mainframe ha caído en desuso, utilizándose más ‘enterprise server’ o servidor corporativo. Aun así, en algunas compañías siguen usando esta expresión.
8 – Superordenador – Estos tipos de ordenador suelen valer mucho dinero llegando a valer cantidades privativas de dinero. Aunque algunos de estos equipos se componen de un solo sistema de computación, muchos están formados por un sistema de varios ordenadores de alto rendimiento trabajando en paralelo como un solo dispositivo.
Bibliografía
· http://www.bricopage.com/como_se_hace/informatica/tipos.htm
· http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=
· http://www.fernocas.com/opositores/temarios_apuntes/documentos/informatica_basica_hardware.pdf
me podrias resolver las actividades del tema 2 urgente x favor
ResponderEliminarSobre funcionamiento del ordenador
ResponderEliminarYa podrias subir las respuestas de todos los temas :v
ResponderEliminarjjajajajaj ya ves
EliminarQue grande, tenia que hacerlas pa mañana. Superman sin capa.
ResponderEliminarrt loko jaja
EliminarLo mejor que me ha pasado en todo el dia
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Cuál es la consecuencia que un UC disponga un RI de 16 bits frente a otra que
ResponderEliminartiene 32 bits? Ten en cuenta que RI se divide unos bits para el CO y otros para los
datos o direcciones de memoria.
alguien que responda porfavor
ResponderEliminaraiuda
ResponderEliminareres una bestia asi me puedo tocar los huevos en clase
ResponderEliminar